miércoles, 28 de marzo de 2007

Etnia indigena Yukpa




Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía



Universidad del Zulia, Facultad de Biología











Informe preliminar



Etnia indígena Venezolana Yukpa
Caso de las comunidades Kunana Y Manastara en la Sierra de Perija













Responsables del proyecto:




Milena Frontado: Centro Excursionista, Facultad de Biología LUZ y Alexis Pimiento: Centro de Espeleología, Facultad de Agronomía UCV














INTRODUCCION

En América las etnias aborígenes presentan una enorme importancia, la cual quizás no se ha sabido respetar y dar el lugar que deberían poseer dentro de la sociedad moderna mundial. Venezuela al igual que la mayoría de los países suramericanos poseen una importante población indígena o aborigen, por lo que debemos respeto y consideración al momento de hacer referencias a ellos desde cualquier punto de vista. Entre las etnias mas numerosas se encuentran los Pemones, Yanomamis en la región guyanesa y amazónica y en la región Zuliana los Barí, Wayuu y los Yukpas, siendo estos últimos objetos de estudio en este trabajo.
Teniendo en cuenta que a raíz de una colonización que parece no terminar, algunas zonas decretadas Parque Nacional (PN), en especial en áreas fronterizas, presentan una realidad totalmente distinta a la que se manifiesta en zonas centrales de nuestro país. Es el 12 de diciembre de 1978 publicado en Gaceta Oficial Nº 2.417, con una superficie de 295.288 hectáreas ubicada entre la Cordillera de Perijá, en el extremo sur-occidental del estado Zulia, en la frontera con Colombia, que se declara parque nacional la Sierra de Perijá. Antes de ser decretado PN esta zona era área habitadas por comunidades Yukpa y Bari y al norte de Perijá la etnia Wayuu. Debido al bum petrolero y la inmigración hacia el centro y búsqueda de tierras ganaderas muchas de estas etnias se ven obligadas a buscar tierras arribas en las montañas o hacia la ciudad, a esta situación se le agrega la transculturización, desde las visitas de Sacerdotes hasta el problema actual de desplazados colombianos, perdiendo así, en gran parte, la cosmovisión y cultura, volviéndose en poblaciones muy dependientes del estado; sin embargo son indígenas que aun mantienen gran parte de sus arraigos ancestrales (indignidad en lugares más aislados). Actualmente luchan con problemas aun mas graves como lo es el deterioro de su hábitat como consecuencia de nuevas actividades que se han venido realizado en estas áreas como por ejemplo la explotación de carbón en la Sierra de Perijá, a cielo abierto, que viene destruyendo las cuencas hidrográficas más importantes del Estado Zulia a pesar de la oposición de las comunidades locales y en especial de los indígenas Barí y Yukpa.
Es importante señalar que para comprender la geografía de un lugar significa comprender la organización social de los que lo habitan, su mentalidad, sus creencias y sus representaciones. (1).
Para la realización de esta actividad se usaron los insumos a los que se pudo tener al alcance y que permitiese documentar lo mejor posible el trabajo a realizar, como lo son: una cámara fotográfica digital, un teléfono celular, libretas de campo.
A través de la convivencia, el compartir y trabajar de manera directa con los pobladores de la etnia Yukpa se busca, en principio, determinar las condiciones ambientales y sociales en que se desenvuelven en la actualidad los principales poblados de esta etnia, investigando de manera preliminar el estado actual de su cultura. De igual forma en este viaje se hace una contribución donde los involucrados, como diagnosticadotes ambientales, hacemos una pequeña descripción de algunos de los problemas que no pueden pasar como irrelevantes dentro del contexto general y situacional de las localidades ocupadas por estas etnias. Este es, en sí, un avance preliminar ya que gran parte del trabajo será llevado a cabo durante una semana del mes de abril.







ALGUNOS DATOS Y ANTECEDENTES



Los Yukpa (también llamados yukos en el lado colombiano) son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la familia lingüística Caribe (8). El antiguo hábitat de los Yukpa comprendía desde el valle del Cesar en Colombia por el oeste hasta el lago de Maracaibo por el este; hoy está restringido apenas a la zona montañosa de la Cordillera Oriental, en la Sierra de Perijá, cuya cresta marca el límite internacional (2). Los suelos de las tierras a las que fueron reducidos son pobres, lo que ocasionó durante el siglo XX fenómenos de desnutrición aguda masiva, que provocaron múltiples casos de enanismo, que ya no se presentan al estar recibiendo las comunidades ayuda alimenticia estatal. Sin embrago el territorio Yukpa sigue amenazado por la explotación de carbón y por la colonización para la siembra de coca y otros cultivos ilegales (9).
Esta etnia fue llamada en muchas ocasiones con la denominación de Motilones en conjunto con los Barí, con quienes en ocasiones se les confundía ante todo por el desconocimiento que reinaba en cuanto a que eran grupos distintos y el hecho de que habitaban un área bastante próxima (8).

Fig. 1
Se cree que el primer contacto histórico con estos pueblos indígenas se realizó en 1530-40 por Ambrosio Alfinger, quien los obligó a refugiarse en la Sierra de Perijá, donde permanecieron acosados por el "blanco" y su violencia, hasta que los misioneros capuchinos buscaron el contacto pacífico con el grupo de los aratonos en el año de 1691. Desde este momento y hasta el último cuarto del siglo XVIII, algunos grupos se establecieron en las misiones en el oeste de las tierras bajas del lago de Maracaibo y en el valle del Cesar (Colombia). Retornó la violencia a las relaciones interétnicas por el reclamo indígena de sus territorios perdidos a manos de los invasores ganaderos; y sus contactos con los misioneros se suspendieron a raíz de su salida de las colonias con la guerra de independencia; los indígenas se refugiaron en la Sierra (2).
Según el ultimo censo de comunidades indígenas en el 2001 había una población de 485.863 indígenas en nuestro país lo que representaba un 2,1 por ciento de la población venezolana, no obstante se habla de que ese porcentaje para el 2006 ha subido a un 2,4% (6), estando la mayor parte en territorio Zuliano en 2001 con 48.587 personas (4) como lo muestra la siguiente tabla:
TABLA 1

La población indígena que habita dentro de las comunidades representa el 36,4% del total de la población que declaró pertenecer a una etnia indígena, mientras el 63,6% vive fuera de las comunidades. En números absolutos, había 308.847 personas de pueblos indígenas que estaban radicadas fuera de sus comunidades y 177.016 que vivían dentro de ellas16. La distribución por sexo indica que, proporcionalmente, más mujeres que hombres indígenas habitan fuera de las comunidades: 65,1% de mujeres y 63,4% de hombres (7).

Entre los pueblos indígenas con mayor representación poblacional se encuentran los Wayuu (20%) localizados en el Estado Zulia; los Warao (17%) quienes se asientan entre los Estados Delta Amacuro y Monagas y los Pemones (14%) concentrados en el Estado Bolívar. Seguidamente aparecen con un peso poblacional bastante menor los Piaroa (8%), los Guajibos (6%) y los Yekuana (3%) ubicados entre los Estados Amazonas y Bolívar, los Kariña (7%) asentados entre los Estados Anzoátegui y Bolívar, los Pumé (4%) en Apure, los Yanomami (4%) en el Amazonas y los Yukpa (4%) en el Zulia. El resto de esta población pertenece a un grupo numeroso de etnias débilmente representadas en términos del volumen de efectivos (3).


El 87% de la población empadronada en comunidades indígenas se concentra en los Estados Zulia, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, particularmente en ciertas zonas fronterizas con Colombia, Brasil y Guyana. El resto se distribuye entre Apure, Anzoátegui, Monagas y Sucre. En consecuencia, se trata de una población ubicada
en zonas geográficas alejadas del centro del país, donde son notables las carencias en materia de servicios y comunicaciones, de manera que permanece no sólo segregada geográficamente sino además excluida del acceso a servicios sociales básicos y descapitalizada cultural, social y políticamente (3).
En el siguiente cuadro se detalla la ubicación de nuestros indígenas según los datos arrojados por el censo de 2001:

TABLA 2
Entre tanto respecto al actual lugar ocupado por la etnia en estudio se conoce que la República de Venezuela por Resolución de los ministerios de Agricultura y Cría y de Justicia, del 5 de abril de 1961, declaró zona ocupada por indígenas, la situadas en los distritos Perijá y Colón del Estado Zulia, ubicada en la frontera con la República de Colombia, enmarcada por la Sierra de Perijá y el río de Oro, la cuenca hidrográfica del río Tucuco y la Serranía de Marigua, cubriendo los asentamientos Yukpa y Bari (Fig.2) (10). A su vez el Decreto No. 2083 del gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, del 12 de diciembre de 1978, decreta el Parque Nacional "Perijá" con superficie de 295.288 ha ubicado en jurisdicción de los distritos Perijá y Colón del Estado Zulia (2, 8 y 10)
Fig. 2
El gobierno colombiano ha decretado dos reservas indígenas para la zona. La de Iroka de 8.678 ha en el municipio de Codazzi, corregimiento de Casacara por resolución 295 de 1973 y la de Socorpa de 25.000 ha por resolución 361 de 1977, en el municipio de Codazzi, en la quebrada de Socorra (2).
Según este mismo autor, la vegetación nativa de la Sierra de Perijá comprende el bosque seco tropical, el bosque húmedo subtropical y el bosque montano bajo. El primero se encuentra de 0 a 1.100 metros sobre el nivel del mar, soporta temperaturas superiores a los 24°C y pluviosidad entre los 1.000 y 2.000 mm. El bosque húmedo subtropical se extiende entre los 900 a los 2.100 metros, con temperaturas de 18 a 24° y una precipitación de 1.000 a 2.000 mm. Estas dos zonas de vegetación son el hábitat de los Yukpa; vecinas a ellas están el bosque húmedo montano bajo, de 1.900 a 2.900 m, 12°C de temperatura y 1.000 a 2.000 mm de pluviosidad; el bosque húmedo tropical de 0 a 1.000 m con temperaturas superiores a 24°C y una precipitación de 2.000 a 4.000 mm y el bosque muy húmedo subtropical de 1.000 a 2.000 m con temperatura entre 17 y 24° y 2.000 a 4.000 mm de precipitación.
En la actualidad, según el INE la población de la etnia Yukpa es muy cercana a los 7mil personas (4 y 5).
TABLA 3




















TRABAJO DE CAMPO E ITINERARIO

Ruta: Maracaibo-Machique-La Morena-Toromo-Shirimi-Ayapaina-Kunana-Manastara

Descripción del Viaje:


Salimos el 03 de enero a las 10:30 am de Maracaibo, llegamos a Machiques y de una vez tomamos carro hacia la Morena lugar donde se toman unas camionetas con barandas (Chirrincheras) las cuales son el único transporte que sube hacia las zonas más cercanas a la montaña. Somos dejados en Toromo en la Estación del Guarda Parques, donde dejamos plasmadas nuestras firmas en el libro de visitantes. Desde allí comienza lo que es la caminata de montaña camino a las poblaciones de la etnia Yukpa. Luego de unas cuantas horas de caminata llegamos al primer pueblito llamado Shirime.

Fig.3


Lo primero que nos llamo la atención eran sus adornos navideños realizados en su gran mayoría de papeles y bolsas de cualquier basura, es una comunidad con mucha basura, no tienen escuela donde educar a los más pequeños, por lo que quienes deseen estudiar deben bajar en mula a recibir clases en la población de Toromo. Los habitantes de Shirime venden artesanías como cestería, sombreros y collares; siembran principalmente hortalizas y musáceas (plátanos y cambures) para el consumo familiar y comunal.






Fig. 4. Cacique y la Chaman del poblado de Shirime



La siguiente comunidad, luego de otras horas mas de caminata, es el poblado de Ayapaina, lugar de Cachacos ganaderos, y los indígenas más transculturizado, es decir más basura, mas desprendimiento de sus raíces, mas Colombia. En este sentido es de mencionar que es el lugar donde hay escuela, ambulatorio, y han llegado los planes sociales del gobierno nacional (o sea las misiones) como Robinsón y Rivas. En esta población se pudo pulsar algunos efectos de la transculturización, en consecuencia los indígenas manifiestan más desarraigo por su etnia, se han hecho muy dependientes de la comida que ofrece el gobierno y se observa en algunos individuos casos de consumo alcohólico y aun más lamentable, es el haber obtenido información sobre casos de prostitución. Ahí se pernoto la primera noche y a la mañana siguiente continuamos el camino vía a la meseta Kunana donde se montaría campamento para al día siguiente llegar a la comunidad más cercana a la frontera, Manastare.



Fig5. Entrada a la comunidad indígena Ayapaina




En Kunana, después de ser excelentemente recibidos, se pudo contactar y hablar con el Cacique y con Luisa, la Pinche de la comunidad, ella es curandera tradicional conocido mas comúnmente como chaman, pero ya no lo hace gratis como sus antepasados, ahora cobra como los médicos pero en vez de dinero lo hace con vacas o algún alimento.

En esta comunidad hay ambulatorio pero sin medico y los insumos escasean en su totalidad. Tienen una escuelita pero sin maestro, lo que se considera critico dado que existe una población de 42 niños en edad escolar. Las personas nombradas para estos cargos pertenecen a la misma etnia, pero se han ido a las ciudades y le dicen a sus hermanos que es mejor que bajen de las montañas. La mayoría de los Yukpas que han logrado concluir su educación básica ha sido fuera de la comunidad, en lugares como Toromo, Machiques u otra gran población. Estas personas muy pocas veces regresan a su lugar de origen.





Fig6. Escuela de Kunana

La maestra, que fue una denuncia de ambos jefes indígenas, solo sube, desde Machiques, a principio del año escolar a dar dos semanas de clases y luego a final dos semanas más para pasar de grado a los alumno. Este hecho a traído consecuencias fácilmente observables graves casos de analfabetismo en la gran mayoría de los jóvenes de esta localidad lo cual es entendible porque nadie aprende con cuatro semanas de clases al año, y peor aun es que así son promovidos a grados superiores de la educación básica. A esto se une el hecho de que la escuela esta totalmente vacía y carente de pupitres, pizarrón, libros y demás utilería necesaria para impartir educación. Tal caso a llevado a algunos padres de los niños a mandarlos a las ciudades de Machiques o Maracaibo, niños de los cuales muy pocos regresan y cada vez las etnias se encuentran en mayor grado de extinción.



Fig7. Salón de clases Fig8. Salón de clases
Igualmente problemas de salud como virosis, males estomacales, etc., por nombrar algunos de los más comunes, no pueden ser tratados ya que no tienen medicamento en esta comunidad.
En esta zona continua el problema de la basura aunque en menor grado. La falta de educación aunado al proceso de adhesión desordenada y descontrolada a la cultura de los blancos, sin temor a equivocación, son los principales razones de esta situación.

Fig9. “La Educación es tarea de todos”. Dibujo de un niño Yukpa


Al tercer día de encontrarnos en Kunana, realizamos la salida hacia la comunidad más apartada y considerada también como la más peligrosa, dada la cercanía a la frontera con Colombia y su consecuente estado de violencia. Manastara es un lugar que en años anteriores ha tenido problemas de guerrilla, paramilitares y ha sido difícil para los indígenas de esta zona, sin embargo puedes conseguir a la Cacique llamada Irina es un lugar cuya belleza resalta, tanto la de la naturaleza como las personas que allí habitan cuya hospitalidad es única. Los yukpa de este lado se observan más autóctonos. Hacen artesanías y los esposos bajan en algunas épocas con los cultivos para vender. Las mujeres confeccionan y cosen sus propios vestidos para lo cual solo piden tela. Aquí existen 7 casas y una población de 20 niños en edad escolar pero no tienen escuela ni ambulatorio.


Fig10. Irina Fig11. Avidio (desplazado)

Actualmente con la ayuda de Avidio, un Colombiano desplazado con toda su familia por la violencia de nuestro país vecino, han empezado la construcción de dos chozas que buscan transformar en asentamiento de los dos requerimientos antes nombrados. Requieren apoyo para culminar lo emprendido y para la adquisicion de la utilería necesaria.
La alimentación de estos habitantes se basa totalmente en el producto de sus cultivos, compuestos principalmente de hortalizas, verduras, granos y gallinas. Poseen 5 reses que pertenecen a la comunidad.






ALGUNAS CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES FINALES



Nosotros como ciudadanos de este País no podemos permitir que cosas como la desasistencia de un pueblo que ya se encuentra totalmente sumido en un estado de transculturización se mantenga.
Se sigue irrespetando el artículo 119 y 120 de la Constitución nacional, capitulo que trata de pueblos indígenas, venimos viendo una zona un estado abandonado a su suerte.
Se requiere buscar urgentemente una solución viable al problema educacional de los jóvenes de estas localidades respetando, por su puesto, su cultura e idiosincrasia. Si no se realiza, podría ser un verdadero desastre para estas comunidades dado el alto porcentaje de su población en edad escolar.

Se quedo en términos que en el mes de marzo-abril asistencias de cosas que ellos necesitan, ropa, libros, cuadernos, 2 pizarrones que lo necesitan con urgencia.

Se lleva la denuncia a Machiques respecto a la falta de compromiso de los funcionarios de la escuela y ambulatorio de la zona (tiene que ser una persona que por lo menos se quede tres meses si un mes no, la profesora debe quedarse todo el año).

Se propone llevar talleres de educación ambiental, a través de juegos lúdicos con los niños (recoger la basura).

Talleres de arraigo cultural, donde ellos mismo recordaran su pasado a través de juegos y mapas mentales aplicados a la zona geográfica y a la vegetación.

Taller de Rescate de Valores (Artesanías, ropas originarias instrumentos musicales).







REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


1- David L Sills, (1977). Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. 1ª edicion, Volumen 5, pag 131 y 132. Madrid, España.

2- Jaramillo G Orlando, (1987). "Yuko-Yukpa"; Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología. Pag 75- 82. Bogota, Colombia.

3- Caracterizacion General de la población venezolana. Programa de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (UNICEF). http://www.unicef.org/venezuela/spanish/

4- Instituto Nacional de Estadisticas (INE). III censo de Comunidades Indígenas 2001. Caracas, Venezuela.

5- Caracteristicas Etnico -Culturales de la Población Indígena Venezolana. . Programa de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (UNICEF). http://www.unicef.org/venezuela/spanish/

6- www.rnv.gob.ve/noticias . Pagina de Radio nacional de Venezuela. 24 de Abril de 2006.

7- www.rlc.fao.org/mujer/docs/venezuela/vene_03.pdf

8- Gran Enciclopedia de Venezuela, (1998), Volumen 6, Editorial GLOBE. Pag 165-187. Caracas, Venezuela.

9- http://www.es.wikipedia.org/

10- Sociedad de Ciencias Naturales La Salle
.